publicidad

CRISIS AÉREA EN ESTADOS UNIDOS

Se declaró en quiebra la aerolínea Verijet tras la muerte de su fundador

La empresa Verijet, con base en Florida, cesó sus operaciones y solicitó la bancarrota bajo el Capítulo 7, lo que implica la liquidación total de sus activos. La muerte repentina de su fundador y una deuda millonaria marcaron el final de su corta pero ambiciosa historia.

PorTendencia de noticias
15 oct, 2025 09:04 a. m. Actualizado: 15 oct, 2025 09:04 a. m. AR
Se declaró en quiebra la aerolínea Verijet tras la muerte de su fundador

La aerolínea chárter Verijet, reconocida por ofrecer vuelos privados a pasajeros de alto poder adquisitivo, anunció oficialmente su cese de operaciones tras declararse en quiebra en la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Florida. La decisión, comunicada este mes de octubre, sorprendió al sector aéreo y a sus clientes, quienes quedaron varados tras la cancelación de todos los vuelos.



A diferencia de otras compañías que buscan reestructurar sus finanzas bajo el Capítulo 11, Verijet se acogió al Capítulo 7, lo que implica una liquidación completa de bienes para afrontar sus deudas. Fundada en 2020 por Richard Kane, la aerolínea había logrado una rápida expansión con su flota de Cirrus SF50 Vision jets, ofreciendo vuelos a destinos exclusivos como Bahamas, República Dominicana y Islas Caimán.



Según el medio The Street, la empresa acumulaba deudas superiores a los 38,7 millones de dólares, de los cuales más de 10,5 millones correspondían a clientes del programa “Jet Card”, que permitía contratar horas de vuelo privadas. La situación se agravó tras la muerte súbita de Kane, a los 60 años, víctima de un ataque al corazón a fines de septiembre, lo que dejó a la compañía sin liderazgo ni rumbo financiero.



El colapso de Verijet fue acompañado de múltiples demandas por parte de clientes y ex empleados. Entre ellas, la de Sam Crigman, quien había pagado más de 147.000 dólares por un paquete de vuelos que nunca se concretó, y la de Brandon Kruse, quien obtuvo una sentencia favorable por 328.000 dólares en abril de 2025. Con su caída, la empresa deja una estela de reclamos y una advertencia sobre los riesgos del modelo de vuelos privados bajo membresía.

publicidad

Más de economía

publicidad